Comúnmente llamados “cuellos destapados” las recesiones gingivales son uno de los principales motivos en los pacientes que asisten a la consulta por periodoncia. Muchos de estos pacientes remitidos por una consulta general dado al desconocimiento, la razón o motivo por el cual son causadas estas alteraciones en la encía. Es por tal motivo que es de suma importancia el hacer pública información acerca de esta condición y como los pacientes pueden acceder a un tratamiento el cual puede ser la solución ya sea por un motivo estético o funcional.
Para empezar a describir esta condición en la encía, es importante entender que las recesiones gingivales son multifactoriales y que solo un periodoncista puede entrar a hacer un análisis profundo de estos factores, descripción y clasificación a las cuales son sometidas estas recesiones, con el fin de brindar el plan de tratamiento indicado para cada tipo de recesión. Es por esto que una vez establecida que tipo de recesión es y en qué entorno de la encía está ubicada se tomará la decisión de realizar un procedimiento quirúrgico el cual tiene como objetivo cubrir en un alto porcentaje este espacio vacío de la encía la cual no está cubriendo por completo la raíz del diente. Este procedimiento requiere utilizar un injerto de tejido de proporciones muy pequeñas que se obtiene del paladar del paciente y es ubicado en la zona de la recesión, se sutura y es sometido a un control postquirúrgico a los 8 días. También hay que aclarar que muchas veces existen condiciones por las cuales se necesitan dos fases quirúrgicas para llegar al objetivo deseado. A simple vista puede parecer una cirugía de difícil recuperación para el paciente, pero realmente la cicatrización en la zona del paladar es muy rápida y en cuestión de pocos días el paciente presenta una recuperación casi completa del paladar. Por otro lado existen materiales sintéticos los cuales sirven como injerto y también son ubicados en la zona de la recesión y pueden ayudar a cumplir los mismos objetivos para el cubrimiento de las recesiones.
Dado a que muchas personas no tienen conocimiento de este tipo de soluciones y existen dudas en cuanto a la efectividad, hoy en día bajo estudios de alta complejidad se ha demostrado que estos procedimientos tiene una alta tasa de éxito en los pacientes que son sometidos a este tipo de cirugías y como se mencionó anteriormente puede ayudar en la respuesta, ya sea un factor estético o funcional como puede ser la sensibilidad causada por la exposición de la raíz en la cavidad oral, factores que pueden llegar a cambiar el estilo de vida de un paciente, es por esto que en Clinicas Odontoligcas Ami nos enfocamos a realizar un diagnóstico adecuado mediante todas las especialidades y así brindar a nuestros pacientes la mejor opción de tratamiento junto con el conocimiento ya sea de una enfermedad o condición.


Imágenes del antes y después de una primera fase de un procedimiento realizado en las clínicas, en búsqueda del cubrimiento de una recesión de múltiples dientes.
Dr Andrés González, Odontólogo, R3 Periodoncia y medicina oral, Universidad El Bosque